Imprimir imprimir

28.03.2016 18:31 | Novedades | Paraguay

Ciudad del Este: la capital estética de la Triple Frontera

De acuerdo a datos publicados recientemente por un diario local, casi 500 mujeres por año recurren a la cirugía estética para verse más bellas. La lista de procedimientos la encabezan los implantes de siliconas, seguidos por la lipoaspiración abdominal. 

data imagen

Estratégicamente ubicada frente a la ciudad brasilera de Foz de Iguazú y a apenas 15 km de Puerto Iguazú, en la Argentina, Ciudad del Este, distante 327 km de Asunción, es la segunda ciudad más importante del Paraguay.

Pero, además, es el corazón neurálgico de la zona conocida como la Triple Frontera, un espacio geográfico donde convergen esos tres países.

\"CIUDAD
Ciudad del Este fue fundada el 3 de febrero de 1957 bajo el nombre de Puerto Flor de Lis, pasó luego a llamarse Presidente Stroessner hasta que, en 1989, mediante un plebiscito, volvió a modificarse aprobándose su actual denominación.

Según una reciente nota publicada en el diario local Vanguardia, son casi 500 las mujeres de esa ciudad las que cada año pasan por el bisturí por cuestiones estéticas.

La lista de procedimientos la encabezan los implantes de silicona en los pechos, seguidos por la lipoaspiración abdominal.

A continuación, el artículo completo publicado en ese medio el pasado 8 de marzo

Cirugías plásticas: Unas 40 esteñas pasan por el bisturí mensualmente

\"VANGUARDIA\"Un promedio de 40 esteñas pasan por el bisturí en un mes; y en un año, unas 480 aproximadamente, según comentó Ronald Rolón, cirujano plástico de Ciudad del Este.

La lista de operaciones encabezan los implantes de silicona en los pechos, y el segundo lugar ocupa la lipoaspiración abdominal, que modela el cuerpo.

Los implantes de silicona en los pechos es la cirugía más solicitada por las esteñas, y la lipoaspiración abdominal, en la que se aprovecha la propia grasa del paciente para modelar el cuerpo, se posiciona en segundo lugar.

Casi 500 mujeres al año deciden pasar por el bisturí para quedar más bellas. Las pacientes que acuden a estos procedimientos tienen entre 20 y 50 años.

Las prótesis mamarias pueden ser lisas o texturizadas y, según el perfil, están las denominadas altas, bajas o las anatómicas. Si la paciente prefiere, el procedimiento se realiza por la areola, y la cicatriz se hace en la mitad inferior.

\"DR.Otra de las operaciones mamarias es la mastopexia, que es un procedimiento para elevar y mejorar la forma caída de las mamas. También puede reducir el tamaño de la areola.

En cuanto al tamaño, el promedio utilizado es 300 a 400 ml. Sin embargo, algunas se colocan hasta 600ml., comentó Rolón.

El tamaño del implante varía de acuerdo al cuerpo, la elasticidad de la piel y el tamaño del tórax de la mujer.

Otras operaciones

El doctor explicó que las cirugías plásticas se hacen a niños desde los 5 años. Por ejemplo, los que tienen oreja en habano son sometidos a otoplastía. “Se les opera antes que entren a la escuela, porque generalmente se vuelven blanco de burlas de sus compañeritos”, dijo.

Desde los 15 años se hacen las cirugías de los pechos, la nariz y todo lo relacionado al rostro.

En el caso de las mujeres mayores que dieron a luz, se hacen la abdominoplastía y la mastopexia. Las mayores de 30 y 40 se someten a cirugías de párpados, lifting facial, aplicación de botox y otros.

Luego de la operación, recomendó realizarse masaje linfático para agilizar la recuperación. “Eso ayudará a que se deshinchen más rápido”.

Es también importante que lleven una dieta balanceada para no engordar y no permanecer en cama mucho tiempo. “Deben caminar, para no sufrir embolia pulmonar (bloqueo súbito de una arteria pulmonar). Además, deben tomar mucho líquido, usar la faja y acudir a sus controles siempre”, manifestó el profesional.
 
\"\"

Recomendó a las pacientes buscar a un cirujano habilitado por la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica.

“Deben ingresar a la página de la Sociedad Paraguaya y ver los cirujanos habilitados para operar. No deben aventurarse con los que no tienen formación, porque ahí aparecen algunos problemas”, finalizó.

Estética masculina

Los caballeros también se someten a operaciones El cirujano dijo que los hombres tampoco quedan atrás, pues también pasan por el bisturí de vez en cuando.

El implante de cabello es una de las nuevas técnicas a la que acuden los caballeros. Sin embargo, también se hacen cirugías del párpado, nariz, lipoaspiración, botox y otros.

Un promedio de 3 hombres al mes se someten a operaciones, comentó Rolón

El implante de cabello es una nueva técnica francesa que se presenta en el mercado, dijo el cirujano. Consiste en sacar una franja de piel de la nuca y cortar los pelitos de a uno para colocarlos en la parte delantera de la cabeza. 

Utiliza dispositivos similares a "clavitos". Estos se colocan en el cuero cabelludo y luego se aplican los pelos de forma individual.

En cada cirugía se aplican de mil a tres mil pelos, y se recomienda hacer una operación al año.

Luego de su colocación, los pelos tardan tres meses en crecer.


Más info:

Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica (SPACPRE)


www.cirugiaplastica.org.py

Dr. Ronald Rolón

www.ronaldrolon.com.py